El PSOE, esta vez ya con el apoyo más nítido de la derecha nacionalista, asume los planteamientos más liberales de los poderes económicos, además no han escuchado ninguna de las propuestas que desde Izquierda Unida se le han planteado para salir de la crisis con más derechos, más estabilidad y más empleo.
Aquí voy a resumir el análisis que sobre esas propuestas ha hecho Mundo Obrero y que explica claramente las intenciones del Gobierno.
- Abaratamiento del despido
El gobierno del PSOE plantea dos fórmulas para abaratar el despido
- Generalizar el contrato de fomento del empleo indefinido que contiene una indemnización de 33 días (en vez de los 45 actuales)
- Establece una nueva aportación mensual para indemnización por despido que genere una bolsa propiedad del trabajador y que esta se haga efectiva en el momento del despido. Para entenderlo mejor pongo el siguiente ejemplo; un trabajador indefinido con un salario bruto mensual de 1.500 €, incluida las pagas extraordinarias, que fuera despedido a los diez años, con la regulación actual de 45 dias cobraría una indemnización de 22.500 € netos y con la nueva propueta (sistema austriaco), habría generado una bolsa de 2.750 € netos.
Aquellos que provocaron la crisis nos quieren dar la receta para salir de ella; abaratar el despido, esta gran idea la suscriben todos los apologistas del liberalismo, unas veces desde sus tribunas en instituciones públicas, otras desde las organizaciones empresariales, incluso desde amplios sectores del arco parlamentario. A todos estos tenemos que recordarles que esta indemnización es la única garantía que tienen los trabajadores frente a la decisión arbitraria de los empresarios, que sin causa legal alguna, deciden acabar con el derecho al trabajo y por extensión, a unas mínimas condiciones de vida. Además terminarían con los trabajadores más "problemáticos" para los intereses empresariales así como se instalaría en las empresas un miedo generalizado, por lo tanto nadie sería capar de reclamar sus derechos, es decir se conseguiría una flexibilidad total del trabajador con la empresa al mismo tiempo que las empresas serían inflexibles a las demandas de los trabajadores.
Hay que recordad que sin haberse realizado todavía ninguna reforma laboral los despidos ya se han abaratado de facto por varias vias:
Desde que comenzó la crisis se ha generalizado la aplicación del despido objetivo (por causas económicas u organizativas) que conlleva una indemnización de tan sólo 20 días por año con una máximo de 12 mensualidades. Además hay un porcentaje de trabajadores que no reclaman esta situación porque el empresario les hace una promesa de contratación futura, porque los costes de la demanda son demasiado altos para la diferencia a obtener. Todo esto hace que en 2008 la indemnización por finalización de contrato los Trabajadores percibieron una media de 19,1 dias por año trabajado.
2. Desempleo entre los jóvenes de 16 a 30 años
Para luchar contra el desempleo de este colectivo se propone aumentar el contrato de formación, contrato que no genera derecho a desempleo, ni de jubilación ni respeta los salarios de convenio, sino que son menores al salario mínimo interprofesional. Con la excusa de que los jovenes están aprendiendo, este contrato ha sido utilizado de forma generalizada por los empresarios con el fin de tener un trabajador (generalmente bien formado) con menos derechos y menos costos que sus compañeros (más explotado aún que sus compañeros)
3. Lucha contra la precariedad laboral
Para acabar con la precariedad el Gobierno pretende dar más protagonismo a las Empresas de Trabajo Temporal, con lo que ya me descolocan del todo pues lo que conseguirán es instaurar de forma infinita la precariedad en el mundo del trabajo. Pero no satisfecho con esto además plantea eliminar las restricciones que existían en su uso, por lo que se podrían realizar contratos de puesta a disposición en sectores, hasta ahora limitados, como la construcción o los puestos de trabajo de alto riesgo, es decir, al trabajador se le explota, se le contamina en los puestos de alto riesgo y se le agradece echándolo sin ningún tipo de miramiento.
4. El Gobierno pretende una desregulación mayor de los contratos a Tiempo Parcial, hasta ahora trabajadores tenían los mismos derechos que el resto de compañeros (regulación de su jornada de trabajo y horario) En la propuesta se plantea la posibilidad de crear un contrato a tiempo parcial enel que el empresario podría modificar el horario del trabajador con un mero preaviso, esta medida si se lleva a cabo significaría la flexibilidad más absoluta para el empresario.
Desde Izquierda Unida y el PCE nos oponemos a que se lleven a cabo estas medidas, ya que de ninguna manera van a crear empleo, al contrario, lo destruirán, además benefician exclusivamente a las grandes patronales y están realizadas bajo el dictado del poder financiero, verdadero culpable de las sucesivas crisis del capitalismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario