martes, 2 de septiembre de 2014

Golpe a la democracia.



Izquierda Unida denuncia el golpe a la democracia asestado por el PP, mediante el cual plantea reformas electorales antidemocráticas e inconstitucionales en la región y municipios.

Para Izquierda Unida, la entrada en vigor de la nueva ley electoral para Las Cortes de Castilla – La Mancha, así como la propuesta de cambio en la elección de los Alcaldes para las próximas elecciones municipales, ponen de manifiesto el nerviosismo del bipartidismo, especialmente del PP, ante la posibilidad de perder gran parte del poder que han venido ostentando los últimos 35 años. Rajoy y De Cospedal quieren aprovechar sus mayorías absolutas de 2011 para dar un auténtico pucherazo electoral a menos de un año de las elecciones.

El cambio en la Ley Electoral de la región viola el principio constitucional de pluralismo político, puesto que, como sostiene Izquierda Unida, se hace con el objetivo de que no entren más grupos políticos en Las Cortes y poder sacar mayoría absoluta incluso no siendo el partido más votado. Desde 1982 Castilla – La Mancha ha tenido dos presidentes y una presidenta, los cuales han hecho sendas reformas electorales con la intención de perpetuarse en el poder. Barreda fracasó en su intento de 2011 y De Cospedal, asegura Izquierda Unida, también lo hará en 2015.

Izquierda Unida defiende una reforma electoral en dirección opuesta, que mejore la representatividad. Pero la cosa no queda ahí: para avanzar en calidad democrática en nuestra región habrá que hacer reformas que mejoren el Estatuto de Castilla – La Mancha, el Reglamento de Las Cortes, de la Ley que regula la Iniciativa Legislativa Popular,  así como la creación de una nueva legislación para la participación ciudadana y la transparencia en la gestión pública.

Según Izquierda Unida, si se construye la alternativa al bipartidismo conformando una candidatura comprometida con ese cambio tan necesario, la nueva ley para la región fracasará. De la misma manera que fracasará el intento del PP por conservar el poder en los municipios donde ahora gobierna con mayoría absoluta.
 
Para IU resulta obvio que temen los posibles resultados electorales. Pero no solo el PP, sino también la troika y las élites económicas. Su problema es que está en juego el desmontaje de las redes clientelares que se han instalado desde hace décadas. De ahí que el enemigo del PP sea la voluntad popular. Sin embargo, sostiene IU, el PP encontrará muchos obstáculos, puesto que no tiene garantizado el éxito. Más bien puede acelerar su propia descomposición electoral.

Al igual que en la región, la alternativa al bipartidismo en Miguelturra pasa por iniciar un proceso profundamente democrático de convergencia política y formar una candidatura alternativa al drama actual. Aglutinar en una candidatura de cambio a aquellos partidos políticos, movimientos sociales, asociativos o vecinales, y a todo vecino o vecina que a nivel particular quiera ser protagonista de la construcción de una Miguelturra más justa, más comprometida con los problemas de los vecinos y vecinas y, en definitiva, un pueblo donde todos podamos vivir mejor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario